Representaciones sociales de la vocación docente
Resumen
¿Qué es vocación docente? La presente investigación intenta caracterizar las representaciones sociales en torno a la vocación docente por parte de estudiantes de Pedagogía pertenecientes a una universidad tradicional chilena (2016-2017), reflexionando sobre la importancia, significado, origen y uso del concepto en las narrativas de dichos/as estudiantes. El estudio utiliza una metodología cualitativa no experimental, exploratoria y transversal, para caracterizar las representaciones sociales de los/as participantes, a través de la aplicación de un cuestionario en línea y la realización de grupos focales. Los principales hallazgos señalan que existe falta de claridad al momento de delimitar el significado de la vocación docente, atribuyéndole una propiedad de “entidad” a algo que no se logra describir con exactitud, pero que la mayoría de los/as participantes reconoce como un elemento importante en el desarrollo docente. Resulta interesante la forma en que dicho/as participantes caracterizan la vocación, reconociéndola como un factor dinámico en el tiempo y que se ve influido tanto por variables internas (motivación y expectativas) como externas (contexto laboral futuro, institución de formación docente y escenarios pedagógicos).
Palabras clave
Vocación docente, formación docente, representaciones sociales, formación inicial docente, estudiantes de pedagogía
Cómo citar
Celis-Ibáñez, L., & Sebastián-Balmaceda, C.
(2020).
Representaciones sociales de la vocación docente.
Revista Saberes Educativos, (5), 120-148.
doi:10.5354/2452-5014.2020.57819
Sección
Artículos Regulares
Publicado
2020-06-30