Formación en Psicología en contexto de pandemia: adaptaciones metodológicas necesarias

Autores/as

Descargar

Resumen

El presente artículo relata la experiencia de adaptación de la estrategia formativa para estudiantes de grado de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República de Uruguay y el desarrollo de sus prácticas curriculares. Debido al contexto de la emergencia sanitaria por la COVID-19, las estrategias de enseñanza se vieron modificadas con el fin de llevar a cabo los objetivos formativos propuestos. Las adaptaciones estuvieron vinculadas a la modalidad de impartición de clases, las propuestas de evaluación, los dispositivos para la supervisión e intercambio sobre las instancias prácticas y los recursos tecnológicos para llevar adelante las entrevistas y devoluciones con las personas entrevistadas. A través de la experiencia de tres cursos vinculados a temas de discapacidad, se propone una discusión en relación al uso de recursos tecnológicos para el proceso de formación universitaria de la psicología y un nuevo encuadre de trabajo en torno a la telepsicología.

Palabras clave:

entorno virtual de aprendizaje, e-learning, formación universitaria, psicología, telepsicología, pandemia, COVID-19

Biografía del autor/a

María José Bagnato-Núñez, Universidad de la República (Uruguay)

Docente investigadora, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; doctora, Programa de Discapacidad y Calidad de Vida del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Montevideo, Uruguay.

Julia Córdoba-Wolman, Universidad de la República (Uruguay)

Docente investigadora, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; magíster, Programa de Discapacidad y Calidad de Vida, Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Montevideo, Uruguay

Eugenia Barbosa-Molina, Universidad de la República (Uruguay)

Docente investigadora, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; magíster, Programa de Discapacidad y Calidad de Vida, Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Montevideo, Uruguay.

Andrea Gonella-Bonomi, Universidad de la República (Uruguay)

Docente investigadora, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; magíster, Programa de Discapacidad y Calidad de Vida, Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Montevideo, Uruguay.