Formación socioemocional en enseñanza técnico superior. El caso de Construye T, México

Autores/as

Descargar

Resumen

El desarrollo de habilidades socioemocionales contribuye a dar respuesta a las necesidades de formación del estudiantado, tanto en su vida presente como en su futuro. Este artículo da cuenta de un estudio que analiza, desde el enfoque de la Teoría de la Actividad, la implementación de Construye T, programa para la formación socioemocional de estudiantes de Educación Media Superior en México. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas, colectivas e individuales, a grupos de estudiantes, equipos docentes implementadores y responsables de programa de cinco planteles. Se encontró que estudiantes y equipos de implementación han construido un sentido compartido respecto a los beneficios del programa para la formación de los/as estudiantes; sin embargo, se recogen tensiones en la implementación que se ve modificada por las condiciones del plantel, las reglas de contratación laboral, e incluso el interés de los miembros de la comunidad. A través de los resultados se aportan elementos relevantes a considerar tanto para la mejora en la implementación en los planteles actuales, como para el diseño de propuestas de implementación de programas similares para el desarrollo socioemocional. Se discute sobre los desafíos identificados en la implementación del programa que sirvan como una aportación al campo de conocimiento.

Palabras clave:

aprendizaje socioemocional , Teoría de la Actividad , educación técnico profesional , habilidades emocionales