Innovar en educación hoy implica un proceso planificado que requiere de la participación, las ideas, los conocimientos y las actitudes positivas de diversos actores educativos para generar un ambiente propicio de mejoras y transformaciones de lo establecido en una determinada realidad educativa. En este artículo, se realiza una revisión narrativa a partir de una búsqueda en Google Académico de revistas electrónicas indexadas en bases de datos internacionales, publicadas principalmente entre los años 2020 y 2025, que abordan el concepto de innovación educativa desde diversas perspectivas teóricas, considerando aquellos factores que inciden tanto en su implementación práctica como en el desarrollo de la competencia de innovar en el desempeño de la docencia, la acción de investigar a partir de necesidades pedagógicas, y la planificación y la evaluación del proceso para enfrentar los desafíos de la escuela del siglo XXI, desde un enfoque de responsabilidad social e impacto comunitario. Se concluye que innovar en educación surge de necesidades de mejora o transformación que requieren de la planificación detallada de un proyecto innovador que facilite la entrega de soluciones concretas y realistas que aseguren su calidad y valoración dentro de la comunidad educativa.
Cavallo-Bertelet, L. . (2025). Innovación educativa: Una revisión de su conceptualización e implementación práctica. Revista Saberes Educativos, (15). https://doi.org/10.5354/2452-5014.2025.79882