Resumen
El liderazgo inclusivo se ha posicionado en los últimos años como un estilo recomendable para escuelas comprometidas con la diversidad, la justicia social y la inclusión. Sin embargo, a diferencia de otros estilos de liderazgo, se cuenta con menos antecedentes en relación a instrumentos de evaluación, modelos teóricos y prácticas basadas en evidencia. El objetivo del presente artículo es adaptar y validar el cuestionario español LEI-Q “Liderando la educación inclusiva en centros de educación obligatoria” en Chile. El instrumento evalúa cuatro dimensiones de prácticas divididas en dos versiones que se complementan; una dirigida a familias y otra a equipos docentes. Para su validación se contó con una muestra de 2792 participantes (1873 familias y 919 miembros de equipos docentes). Para la adaptación se realizó la adecuación lingüística de los ítems y una aplicación piloto; para la validación se realizó un análisis factorial confirmatorio a fin de valorar la estructura de las dimensiones teóricas propuesta para el cuestionario y se comprobó la consistencia interna del instrumento global y de cada una de sus dimensiones. Los resultados, tanto para equipos docentes como para familias, confirman la adecuación del modelo estructural elegido (RMSEA= .0693 y .0298), la fiabilidad de la escala (α =.981 y .979) y de cada una de sus dimensiones (α entre 0.978 y 0.981). Un hallazgo relevante y un aporte complementario al instrumento original es el pilotaje de un índice de liderazgo inclusivo que ordena las prácticas observables en función de los indicadores de participación.
Valdés , R. ., Miranda Carvajal, C. ., & Améstica, J. M. . (2025). Liderazgo escolar inclusivo: validación de un instrumento español en Chile. Revista Saberes Educativos, (15), 1–27. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2025.79943