Este artículo explora las prácticas evaluativas en un colegio chileno, con el objetivo de conocer perspectivas docentes y estudiantiles al respecto, métodos utilizados y resultados obtenidos, en términos de notas y retroalimentación. El marco conceptual del estudio en el que se basa el artículo considera los aspectos claves de la evaluación (School Based Assessment) según literatura internacional, que luego son contextualizados en la realidad chilena, considerando como relevante el concepto de evaluación sociocultural (Elwood y Murphy, 2015) y responsiva (Brown et al., 2022). El estudio busca identificar las prácticas evaluativas usadas en la realidad, desde lo sugerido por el decreto de evaluación que rige al país. Se trata de un estudio cualitativo exploratorio que utiliza análisis de documentos y entrevistas semiestructuradas a10 docentes y 10 estudiantes de un colegio en Santiago, Chile, que fueron analizadas usando análisis temático. Los resultados indican que las intenciones de la política evaluativa no se ven reflejadas en la práctica, principalmente por condiciones históricas externas impuestas al proceso de enseñanza: falta de tiempo docente, sobrecarga laboral y la inequidad social reinante en el país. La fuerte cultura sumativa y el sistema de consecuencias (high stakes) dificultan la evaluación formativa. Finalmente, se sugieren algunos elementos a considerar para que el sistema evaluativo apunte a ser socioculturalmente responsivo, es decir, que responda a las necesidades de los/ as docentes y los/as estudiantes.
Cepeda Acevedo, T. F. (2025). Evaluación escolar: explorando la realidad de la práctica evaluativa en un colegio chileno. Revista Saberes Educativos, (15), 1–27. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2025.80026