Perspectiva de género en la investigación, docencia y extensión universitaria: avances y desafíos en políticas de igualdad y equidad en universidades iberoamericanas
Revista Saberes Educativos
Perspectiva de género en la investigación, docencia y extensión universitaria: avances y desafíos en políticas de igualdad y equidad en universidades iberoamericanas
La ciencia heredada evidencia la ausencia de las mujeres como constructoras y divulgadoras del conocimiento. Por ello, las universidades actuales tienen el gran reto de transformar el contexto y reivindicar un espacio propio para las mujeres. Este artículo analiza las acciones y estrategias implementadas por universidades iberoamericanas en el ámbito de la investigación, la docencia y la extensión para abordar las desigualdades de género en sus estructuras, cultura organizacional e interacciones sociales. A partir de un estudio cualitativo y descriptivo, los resultados evidencian la adopción de acciones en los niveles macro, meso y micro, combinando enfoques de igualdad y de equidad. Se destaca la obtención de avances significativos respecto a la incorporación de la perspectiva de género en áreas específicas de investigación y/o docencia, así como el fortalecimiento de iniciativas sociales de extensión que buscan garantizar el compromiso de la universidad con la equidad y la reducción de las brechas de género. Sin embargo, la aproximación a las carreras profesionales de las mujeres en las universidades evidencia una estructura y dinámicas internas que siguen patrones muy masculinizados que ralentizan su proyección y reconocimiento.
Burguera Ameave, L. . (2025). Perspectiva de género en la investigación, docencia y extensión universitaria: avances y desafíos en políticas de igualdad y equidad en universidades iberoamericanas. Revista Saberes Educativos, (15), 1–27. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2025.80091