Intermediación de resultados de investigación para el mejoramiento educativo: estrategias utilizadas por instituciones de Asistencia Técnica Educativa en la Región Metropolitana de Chile

Autores/as

Descargar

Resumen

El presente artículo se enmarca en un creciente interés por la intermediación de resultados de investigación como herramienta para fortalecer la conexión entre investigación y práctica educativa. El objetivo es mapear las instituciones de Asistencia Técnica Educativa (ATE) que realizan acciones de intermediación para el mejoramiento educativo e identificar las estrategias que declaran utilizar. Se realizó una revisión de los sitios web de las 543 ATE que operan en la Región Metropolitana. Los resultados muestran que menos del 10% de las instituciones realizan acciones de intermediación de resultados de investigación. Las estrategias más utilizadas por las instituciones que declaran intermediar se centran en la incorporación de resultados de investigación en productos y servicios. Las menos utilizadas son aquellas que generan capacidades en los centros educativos para entender y cuestionar resultados de investigación. De acuerdo con el tipo de estrategias utilizadas, se identifican 4 grupos: 1) intermediadoras focalizadas en la difusión de resultados de investigación; 2) intermediadoras focalizadas en la incorporación de resultados de investigación en productos y servicios; 3) intermediadoras que fomentan la conexión; y 4) intermediadoras completas. El aporte de este artículo radica en ofrecer información sobre el ecosistema de las ATE y su potencial como intermediadores de conocimiento.

Palabras clave:

intermediadores de conocimiento , práctica informada por la evidencia , desarrollo profesional Docente , agencia docente , mejoramiento educativo