Interculturalidad en los procesos de formación profesional en Educación Física en Colombia

Autores/as

  • Arnulfo Hurtado-Cerón Universidad de Antioquia, Colombia
  • Víctor Molina-Bedoya Universidad de Antioquia, Colombia
  • Lida Osorio-Linares Universidad de Antioquia, Colombia
Descargar

Resumen

Este artículo expone los resultados de un trabajo de investigación que tuvo como objetivo identificar la presencia de la cultura de los pueblos indígenas y de la interculturalidad en los procesos de formación profesional en Educación Física en Colombia . A nivel metodológico, la pesquisa se desenvolvió en el pensar en espiral, buscando la mau jxijunga (comprensión) y la mau jxiju’ (interpretación), en un diálogo horizontal con la técnica del análisis de contenido para inferir y desocultar lo latente en las mallas curriculares, con apoyo de entrevistas a directores de programas del campo de formación profesional estudiado. Como resultados, se destacan el análisis de 46 programas del nivel de pregrado entre licenciaturas y profesionalizaciones y 15 de posgrados. Respecto a las unidades de relevancia de la investigación, solo se encontró un descriptor referido a la interculturalidad y ninguno a la cultura de los pueblos indígenas. Se concluye que existe una disonancia entre este panorama y el marco normativo colombiano que, de acuerdo con la Constitución Política de 1991, hace referencia a la necesidad de una cultura, una política pública y una educación comprometida con el rescate y la promoción de la diversidad para una sociedad que se reconoce multicultural y pluriétnica.

Palabras clave:

cultura de los pueblos indígenas, diversidad cultural, formación profesional, educación física, estrategias pedagógicas