Perspectiva de género en la gobernanza universitaria: avances y desafíos en políticas de igualdad y equidad en universidades iberoamericanas

Autores/as

Descargar

Resumen

Durante la última década, la incorporación de la perspectiva de género ha contribuido a reconfigurar las políticas universitarias. Este artículo analiza las acciones y estrategias implementadas por universidades iberoamericanas en el ámbito de la gobernanza y representación para abordar las desigualdades de género en sus estructuras, cultura organizacional e interacciones sociales. A partir de un estudio cualitativo y descriptivo, se abordan cuatro dimensiones: estereotipos de género, techo de cristal, masculinidades igualitarias y representación equilibrada. Los resultados evidencian la adopción de acciones con enfoques de equidad e igualdad en los niveles macro, meso y micro del sistema universitario. Se observan logros en la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en las universidades, si bien, persisten desafíos como la sostenibilidad de estas políticas, la incorporación de mecanismos de evaluación y la integración de enfoques interseccionales y no binarios. Se destaca el papel de las universidades como agentes de cambio en la reducción de brechas de género, subrayando la importancia de fortalecer estrategias que no solo garanticen la paridad en la representación, sino que también impulsen transformaciones en la cultura organizativa y en la toma de decisiones.

Palabras clave:

gobierno universitario , políticas universitarias , perspectiva de género , equidad , inclusión , university government , university policies , gender perspective , equity , inclusion